
TIANGUIS TURÍSTICO 2019
Este año el Tianguis Turístico 2019, tenía como sede el Puerto de Acapulco, donde se hace presente cada dos años, quizás para dejar claro que esta es la ciudad que lo vio nacer en el siglo pasado, bajo el original nombre de Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco.
De esto hace ya 44 años, cuando corría el año 1975, presidiendo el Consejo Nacional de Turismo, D. Miguel Alemán ( (1961-1983). Sí, ese mismo que antes fuera Presidente de México. Solo por esto puede decirse, que la Feria "de todas, todas, nació con buena estrella", bajo una afortunada conjunción. Porque Don Miguel que no era un "pajarito" cualquiera, con su especial visión de futuro supo percibir el potencial y desarrollo que el turismo podía suponer para México. Y Acapulco dispuso de un constante y abundante apoyo para la transformación y desarrollo de la ciudad, con importantes campañas para el fomento y promoción donde no faltaron campañas de promoción nacional e internacional.
No en balde, es reconocido como "el Arquitecto" del turismo en México, encabezando el Consejo Nacional de Turismo por 25 años.
En 1976, cambia su denominación (1976), a Tianguis Turístico, siendo Acapulco su sede permanente e inamovible durante 35 años, hasta que el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en el año 2011, decidió su itinerancia, para que otras ciudades y estados, también pudieran tener la justa oportunidad de convertirse en sede organizadora, disfrutando de los correspondientes beneficios y ventajas. México es muy grande como para que un evento de esta importancia detente privilegios.
Pero como siempre suele ocurrir, lo bueno se convierte en breve, así que por las veleidades y caprichos que tiene la "gobernanza", de nuevo y en el año 2017, regresa a la Ciudad de Acapulco, con su cacareada itinerancia reducida a la mínima expresión, porque Acapulco será sede alterna, un año sí, otro no. Fíjate qué suave....
Y así el año 2019, la ciudad porteña, se convertía en anfitriona y protagonista, de otro Tianguis, entregándole la estafeta otra Perla del Pacífico, en este caso la Ciudad de Mazatlán.

En la clausura del 44º Tianguis Turístico, tuvo lugar el traspaso de estafeta, correspondiendo la organización del próximo evento, a la Ciudad de Acapulco. Ardua tarea le espera, pues parece que Mazatlán ha dejado el listón alto. Este Tianguis 2018 se ha distinguido, por ser innovador, diferente y diferenciado, por dejar de lado beneplácitos y autocomplacencias pasadas, que siempre surgían, independientemente de cuales fueran los resultados reales del evento. Mazatlán 2019, ha significado una entrada de aire nuevo y fresco -muy necesaria- en el sector, un revulsivo, que delimita un antes y un después.
Pese a ello, falta mucho camino por recorrer, hasta poder alcanzar ese nivel "cuasi óptimo", que no solo demandan turistas y viajeros, sino la sociedad en general, inmersa en un novedoso proceso de cambio y evolución.
Proceso que está influyendo en una parte -por el momento todavía reducida, minoritaria- del sector de la prestación de servicios al turismo (no decimos servicios turísticos). Hay nuevos tiempos en el turismo, a los que hay que adaptarse, el Tianguis Turístico no es ajeno a esta situación y está obligado a evolucionar y renovarse, emergiendo de sus propios cimientos o cenizas cual Ave Fénix.
Este sector estaba cerca de la hipoxemia, más que necesitado de oxígeno fresco, nuevo y novedoso como el que Mazatlán -al menos en apariencia- pareció insuflar. Ojalá y no ocurra como siempre, pase a engrosar la larga lista de apariencias y quimeras.
Pero todo se irá viendo, sobre todo el día 6 de Abril, cuando abra sus puertas El Tianguis Turístico Acapulco 2019. Se va a ver quizás en la "Lontananza", como dice la canción o se acabará entonando el "¿Che sará sará ?
"El turismo es un sector horizontal e interconectado; nuestro éxito depende de la colaboración, es decir, darnos la mano unos a otros, compartir inteligencia y compartir experiencias".
-Taleb Rifal- Secretario Gral. OMT (2010-2017).