SAN JUAN DEL HOSPITAL

20.06.2022

   Desde la plaza de San Vicente Ferrer o de "los patos", donde en aquel tiempo estaba la puerta de la Xerea, se accede a la Calle del Trinquete Caballeros y a la Iglesia de San Juan del Hospital.

   San Juan del Hospital fue la primera iglesia construida tras la Reconquista de Valencia, allá por el 1,238, siendo encomendada por el Rey Don Jaime I, a la Orden de San Juan de Jerusalén, también llamada de los Caballeros Hospitalarios. 

Se accede al patio Norte por el número 3 de la calle Trinquete Caballeros, en este acceso lo primero que puede contemplarse es la imagen de la Virgen del Milagro y la pintura de San Vicente Ferrer. Después aparece la estructura de la Iglesia que se construyó en estilo románico. La portada se remonta a esa época, entre 1.238 y 1.261, siglo en el que se transita del románico al gótico. Puede apreciarse el pórtico románico con dovelas lisas y la cruz en madera impostada de los hospitalarios, que en su tiempo estaría con la cruz en blanco y el fondo en rojo. Destacan los grandes y macizos muros, con ausencia o mínimas aberturas. La que se aprecia en un lateral parece ser servía de respiradero a la cámara donde se guardaban objetos valiosos o joyas.

   El arco ojival superior correspondería al posterior recrecimiento y remodelación de la Iglesia, el paso del románico al gótico.

En la entrada o en el dintel, solían pintarse las cruces de la orden, que servían por un lado para distinguir la jerarquía de los caballeros y el número de ellos. También para hacer saber que en el lugar habitaban hospitalarios y por tanto aquí podía encontrarse ayuda y socorro.

Capilla de San Miguel. Pinturas murales del S. XIII. Realizadas al temple graso y durante siglos se mantuvieron ocultas bajo capas de cal y de escayolas neoclásicas. El Antiguo Testamento y el Apocalipsis. El Paraíso Terrenal con el Arca de la Alianza. Y los árboles de hojas y frutos perennes.

Copyright ©2018